control de calidad del CONCRETO EN ESTADO FRESCO

CONCRETO EN ESTADO FRESCO

concreto en estado fresco
El concreto en estado fresco se refiere a la mezcla de cemento, agua, agregados y otros aditivos que se encuentra en un estado plástico y maleable antes de fraguar y endurecer. 

Durante esta etapa, es importante controlar la consistencia y la trabajabilidad del concreto para que pueda ser manipulado y colocado correctamente. También es esencial controlar la cantidad de agua en la mezcla, ya que puede afectar negativamente la resistencia y la durabilidad del concreto una vez que ha endurecido. Para evaluar y controlar estas características del concreto en estado fresco, se utilizan pruebas y técnicas específicas, como el ensayo de asentamiento del concreto, la medición de la temperatura del concreto y la aplicación de vibración para asegurar la compactación adecuada del concreto.

¿Quién hace el control de calidad?
Como certifico al personal responsable de control de calidad?

ACI 318-19


Como certifico al personal responsable de control de calidad?
concreto armado
  • Normativa
  • Reglamento, Requisitos
  • Estándares
¿Por qué interesa el estado fresco?

Ensayos Básicos

ASTM C-172 :Práctica estándar para el muestreo del concreto fresco.

ASTM C-1064: Método de ensayo estándar para la medición de temperatura del concreto recién mezclado con cemento hidráulico.

ASTM C-143 : Método de ensayo estándar para la determinación del  asentamiento en el concreto a base de cemento hidráulico.

ASTM C-138 : Método de ensayo estándar para determinar por medio del método gravimétrico el peso unitario, volumen producido y contenido de aire del concreto.

ASTM C-231  : Método de ensayo estándar, para determinar por el método de presión, el contenido de aire del concreto recién mezclado.

ASTM C-31    : Práctica estándar para la elaboración y curado en campo de especímenes de concreto.

Procedimiento técnico del concreto en estado fresco:


1.- Mezclado: 

la mezcla de cemento, agua, agregados y aditivos se realiza en una planta mezcladora o en el lugar de la construcción, dependiendo de las necesidades de la obra.

2.- Transporte:

el concreto se transporta desde la planta mezcladora o la mezcladora en el sitio hasta el lugar de la construcción utilizando camiones mezcladores o bombas de concreto.

3.- Colocación: 

el concreto se coloca en el lugar de la construcción utilizando equipos como bombas de concreto, distribuidores, cubos o carretillas. Durante la colocación, es importante asegurarse de que el concreto se extienda uniformemente y que no se formen bolsas de aire o vacíos.

4.- Compactación: 

después de la colocación, el concreto se compacta para asegurar que no queden huecos ni vacíos y que tenga la resistencia y la durabilidad necesarias. La compactación puede realizarse mediante vibración mecánica, rodillos de mano, palas o vibradores de inmersión.


5.- Curado: 

después de la compactación, el concreto se cubre con materiales de curado como mantas, plásticos o compuestos de curado para evitar que se evapore la humedad. Esto ayuda a que el concreto alcance su resistencia y durabilidad máximas.

6.- Control de calidad: 

durante todo el proceso, se realizan pruebas y mediciones para asegurar que el concreto cumpla con las especificaciones y requisitos de la obra. Estas pruebas pueden incluir la medición de la temperatura del concreto, la determinación de la resistencia a la compresión y la evaluación de la consistencia y la trabajabilidad mediante el ensayo de asentamiento del concreto.

continua leyendo .....

                                            DESCARGAR LIBRO
Artículo Anterior Artículo Siguiente