INGENIERIA DE TRANSITO
Fundamentos y aplicaciones - Rafael Cal y Mayor R., James Cardenas
La infraestructura del sistema vial es uno de los patrimonios más valiosos con el que cuenta cualquier país, por lo que su magnitud y calidad representa uno de los indicadores del grado de desarrollo del mismo. En los últimos años, con el aumento cada vez mayor del parque vehicular, la circulación en las calles y carreteras se ha tornado más compleja, motivo por el cual, cobra gran importancia la realización de análisis operacionales más detallados de los sistemas viales, donde es precisamente la INGENIERÍA DE TRÁNSITO, aquella rama de la ingeniería, la llamada a tratar estos aspectos.
Los Ingenieros de Tránsito han podido demostrar la conveniencia de emplear simultáneamente la vigilancia, la educación y la ingeniería en el logro de la meta de una circulación segura y eficiente. De allí que, la mejor manera de utilizar la Ingeniería de Tránsito consiste en estructurar planes adecuados, prácticos y bien meditados para mejorar la seguridad y la movilidad de los flujos vehiculares, sobre todo en áreas críticas, donde la interacción con otras disciplinas es fundamental.
Continuando con la idea original, desarrollada en las ediciones anteriores, relacionada con la difusión de esta materia y acorde con los avances tecnológicos y científicos del momento, la actual edición de la obra INGENIERÍA DE TRÁNSITO: Fundamentos y Aplicaciones, presenta los nuevos enfoques del análisis operacional de la circulación de automóviles por calles y carreteras, que sustentan a esta rama de la ingeniería como una profesión dinámica.
Para lograr este objetivo, esta edición se ha realizado, abordando cada tema mediante su sustentación teórica y conceptual de fácil comprensión, desarrollando una diversidad de ejemplos típicos como una aplicación directa de la teoría, y seleccionando una serie de problemas propuestos al final de cada capítulo con el objetivo de que sean resueltos por el lector como una práctica final. En este sentido, se vierte en este libro, la experiencia profesional y académica ganada en este campo, dándole un enfoque pedagógico.
Los capítulos 1 y 2, Antecedentes históricos y el Problema del tránsito y su solución, dan al lector un amplio conocimiento de los antecedentes del problema del tránsito, a través de la evolución histórica de las carreteras, las calles, el transporte y el vehículo automotor. Con el propósito de entender los problemas de tránsito, se realiza una interpretación de manera gráfica y analítica de los dos elementos que la originan: la demanda vehicular y la oferta vial. Como corolario del planteamiento presentado dentro de un contexto metodológico, las principales vertientes del transporte como el transporte urbano y suburbano de pasajeros, el transporte foráneo de pasajeros transporte de bienes. En lo referente a sistemas de transporte masivo, se presenta la reseña histórica del Tren Metropolitano de la Ciudad de México, conocido por el nombre de Metro.
Por último, en el capítulo 17, se hace una presentación de la empresa Cal y Mayor Asociados, S. C., promotora de esta nueva edición. Se presenta una semblanza de, su fundador el Ing. Rafael Cal y Mayor Reyes Spíndola, de los lineamientos estratégicos la empresa y de los diversos estudios que realiza y su relación estrecha con el contenido del libro INGENIERÍA DE TRÁNSITO, como una excelente guía de conceptos, fundamentos y aplicaciones de esta rama de la ingeniería, que lo convierte en un material obligado de consulta en los sectores académicos y profesionales.