MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS

MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS

como hacer una MEMORIA DE CÁLCULO DE ESTRUCTURAS


Las “memorias de cálculo” son los procedimientos descritos de forma detallada de cómo se realizaron los cálculos de las ingenierías que intervienen en el desarrollo de un proyecto de construcción.

Una de las memorias de cálculo más importante es la “Memoria de Cálculo Estructural”, en la cual se describen los cálculos y procedimientos que se llevaron a cabo para determinar las secciones de los elementos estructurales.

Asimismo, esta “memoria de cálculo estructural” indica cuáles fueron los criterios con los cuales se calcularon todos y cada uno de los elementos estructurales, como son las cargas vivas, las cargas muertas, los factores de seguridad, los factores sísmicos (en su caso), los factores de seguridad por viento (en su caso) y en general todos y cada uno de los cálculos para determinar la estructura.

Sin que sean menos importantes, también existen una memoria de cálculo por cada una de las ingenierías que intervienen en el proyecto de construcción entre los cuales se podrían encontrar los siguientes:
  • memoria de cálculo de sistema hidráulico.
  • Memoria de cálculo de instalación eléctrica.
  • Memoria de cálculo de instalación sanitaria.
  • Memoria de cálculo de sistema de aire acondicionado.
  • Memoria de cálculo de sistema de protección contra incendio.
  • Memoria de cálculo de sistema de pararrayos.
  • Memoria de cálculo de instalaciones especiales (gas, oxígeno, etc.)
Otra función de las memorias de cálculo es la revisión por un tercero (que no sea ni el constructor ni el proyectista) para avalar su proyecto frente a un representante avalado por la unidad gubernamental correspondiente.


BROCHURE

Artículo Anterior Artículo Siguiente